
“Freedom is mental”
Polfish es un artista multidisciplinar nacido en Barcelona en 1992, conocido por su trabajo en tatuaje, ilustración, pintura y murales. Su enfoque artístico abarca diversas formas de expresión, lo que le ha permitido desarrollar un estilo distintivo y versátil. Su estilo se caracteriza por una estética contemporánea con influencias desde el tatuaje tradicional americano, referencias folk, arte popular….
Buenas Pol. ¿De dónde vienes y hacia dónde vas?
Me llamo Pol, en el mundo del tatuaje me conocen como Polfish. Nací en Barcelona, ciudad en la que actualmente vivo y hace 11 años que tatúo.
¿Una frase que te defina?
Pues muchas de las que escribo en mis tatuajes… Por ejemplo, la de “life is a game”… “tudo passa” o “freedom is mental”.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del tatuaje? ¿Por qué decidiste comenzar a tatuar?
Me atrajo el tatuaje mucho antes de empezar. Me gustaba mucho la estética, pero al tenerle tanto respeto al oficio, no creía que eso fuera para mí. Con los años, fui conociendo cada vez a más colegas que tatuaban. Aun así, no me planteaba tatuar. En una época en la que estuve viviendo en Bélgica, donde estaba pintando cuadros y tratando de hacerme una carrera como artista, mi amigo, que estaba empezando a tatuar, me pidió si le podía tatuar un dibujo mío. Al poco tiempo tuve que regresar a Barcelona, y al haber hecho ya algunos tatuajes en Bélgica, muchos colegas que ya conocían mi estilo me pidieron que ellos también querían tatuajes. Desde el primer contacto, ya me fascinó y supe que eso era lo que quería hacer.
¿Cómo definirías tu estilo como tatuador?
Trato de buscar mi estilo personal, pero mis influencias son claramente del tatuaje tradicional americano, con muchos toques de otros ámbitos… desde referencias más folk, arte popular, cómics o cualquier cosa que me inspire.
¿Desde tus inicios empezaste con tu estilo propio o fuiste tocando otros estilos hasta terminar derivando en el tatuaje que haces actualmente?
Como antes de tatuar ya estaba dibujando, ya tenía mi línea de estilo. Al empezar a tatuar, la fui adaptando para que funcionara en el tatuaje y, a la vez, me fui inspirando con más referencias clásicas del tatuaje, lo que hizo que fuera depurando el estilo hasta lo que es hoy.
¿Entiendo que Los clientes acuden a ti con las ideas claras sobre su tatuaje…buscando tu estilo… tienes que asesorarles sobre cómo enfocar la pieza?
Estoy muy agradecido de que mis clientes me elijan y conecten con mi trabajo. La verdad es que con casi todos mis clientes es muy fácil trabajar. Una gran mayoría elige del flash y están abiertos a buscar dónde funciona mejor ese diseño en ellos. También trabajo en custom, más veces de las que parece… también me divierte, porque mis clientes tienen una visión parecida a la mía y se me hace fácil crear buenos proyectos juntos que funcionen. En alguna ocasión, la propuesta custom del cliente no creo que funcione, se lo explico y rápidamente eligen flash sin problemas. Así que bueno… en general, el proceso de trabajo con los clientes me resulta fácil, tanto en flash como en custom.
¿Empezaste como aprendiz en un estudio?¿Por cuantos estudios has pasado?
Empecé de manera muy autodidacta, sí que preguntaba un poco a colegas de alrededor, pero bastante por mi cuenta… Tuve suerte de que, desde los inicios, fui encontrando gente dispuesta a tatuarse conmigo y eso me hizo practicar mucho.
Ya viajaba antes de tatuar, por lo que tenía amigos en muchas ciudades de Europa que querían mis tatuajes. Eso hizo que, en cuanto llegué a un poquito de nivel, empezara a hacer guests en distintos estudios, lo cual eso fue un gran aprendizaje. Desde entonces no he dejado de viajar y recorrer el mundo, trabajando en estudios de gran prestigio donde sigo aprendiendo muchísimo hasta el día de hoy.
¿En qué estudio podemos encontrarte cuando estas en Barcelona?
Últimamente no estoy mucho en Barcelona, pero las pocas veces que estoy allí, trabajo en mi estudio “Just Do It”, en el barrio de Gracia, donde trabajamos en privado.
¿Y si no estás en Barcelona, donde has estado de Guest?
Algunos de los últimos estudios que hice guest son: Tokyo Three Tides y Tokyo Hardcore Tattoo en Tokyo, Tattoo Rosies en Sydney, Cosmic Seoul Tattoo en Seoul, Common Ground Tattoo en Bangkok, Moon Face Dragon Temple en Taipei y The 59 tattoo en Hong kong
¿Cómo abordas el proceso creativo cuando te enfrentas a un nuevo tatuaje?
Cuando hago flash, dibujo lo que más me apetece y me divierte en ese momento. Trato de pasármelo bien y meterle mi toque personal. Trabajo con muchas referencias, por lo que el proceso empieza antes de ponerme a dibujar; realmente empieza en encontrar buenas referencias. Las influencias están en todos lados: por la calle, en libros, en otras disciplinas artísticas…
¿Tiene un papel importante lo espontáneo en tu proceso?
La espontaneidad lo es todo. Busco que el trabajo quede fluido y suelto, y esa es la parte más difícil. Siempre trabajo dibujando primero en papel. Cuando preparo flash, dibujo de manera espontánea en bocetos muchos diseños; no los repito, los dibujo todo a la primera. Después, hago una selección de los que más me gustan y esos son los que, posteriormente, paso a formato digital, donde los paso a limpio. Pero realmente, la parte más importante es la espontaneidad de los primeros trazos.
¿Qué influencias del arte urbano, la ilustración o la pintura se cuelan en tus tatuajes?
Vengo de pintar graffiti desde hace muchos años, eso marcó mis gustos de una forma muy pronunciada. Me fijo mucho en la calle, así que tengo muchas referencias de pintadas en las paredes, cartelería antigua o cualquier estímulo que esté allí fuera. También consumo mucha ilustración y pintura, pero, sea de donde sea mi influencia, siempre las que más me atraen son aquellas que noto que tienen espontaneidad.
¿Crees que hay una narrativa común en todo tu trabajo, sin importar el soporte..es decir, se relacionan tus tatuajes con tus murales?
Al final, todo sale de mí, así que sí, tiene relación. Lo que cambia más, y lo que forzadamente me limita, es la técnica y el soporte, pero el proceso es el mismo: plasmar eso que más me apetece y me divierte en el momento, de una forma que vea que funcione.
¿Qué herramientas o técnicas son esenciales en tu trabajo..por ejemplo, Trabajas con máquinas tradicionales exclusivamente?
Desde hace dos años, trabajo con pen, y ya solo trabajo así. Me fui de tour por varios países asiáticos y necesitaba ahorrar espacio, así que decidí probarlo y cambiar de herramientas. Viajo muchísimo, y es demasiado cómodo como para no usarlo… tanto por el espacio como por la rapidez al montar y desmontar la mesa, etc. Estoy muy contento. Extraño el ritual de montar la máquina de bobinas, incluso el tatuar con ellas; los tatuajes cambian, se nota eso… pero por practicidad y comodidad, no me compensa.
¿En tatuaje trabajas principalmente en blanco y negro…en cambio tus murales y pinturas son muy coloridos….por una razón específica?
¡Muchas veces hago colores también! Va por temporadas, y por países… Hay algunos países donde mis clientes solo se tatúan en negro. Últimamente, cuando mis clientes ven que hago mucho negro, ya vienen con la idea de hacerlo en negro. Pero me encanta meter color. ¡Hagamos más a color!
Has tatuado en Japón, Thailandia, Corea del sur, Australia, Alemania, China, Suiza, Venezuela,. ¿Qué diferencias notas entre el público internacional y el español?
Cada país tiene su tipo de público y cambia mucho entre ellos. Como dije, mis clientes, en general, todos son guays y lo hacen fácil. También es curioso, pero yo no tengo muchos clientes españoles, ni siquiera cuando estoy trabajando en España… La principal diferencia es que los españoles ven mis propuestas como demasiado locas, y fuera de España son los clientes los que me piden cosas aún más locas que las que propongo, hehe. ¡Pero yo encantado de hacer locuras!
¿Por qué artistas estás tatuado?
¿Cómo ves la escena del tatuaje en Barcelona concretamente?
La veo súper bien, hay muchísimo nivel y talento, de todos los estilos y variedades. Hay muchísimos referentes mundiales… Es una pasada.
¿Qué lugar crees que ocupa el tatuaje dentro del arte contemporáneo?
El arte contemporáneo bebe mucho de todas las subculturas urbanas. Pasa con el tatuaje, el arte urbano, la ropa, la música, etc. Entonces, bueno, el tatuaje es una referencia estética más para el arte contemporáneo.
¿Crees que todos los tatuadores son artistas?
No necesariamente. Hay muchos tatuadores que lo son, pero el tatuaje también es un oficio, y hay muchos tatuadores que simplemente ejercen su oficio. Depende de cada artista si toma su carrera de una forma más artística o más como oficio.
Tienes algunos personajes que son claves en tu trabajo…como por ejemplo Bibendum
La mayoría de los personajes populares que hago es porque me gusta su estética más que lo que son o significan. En el caso de Bibendum, últimamente lo hago bastante, me representa la idea de que está por todo el mundo y que está relacionado con el viajar. También vi muchísimas versiones de él en mis viajes por Asia, me encantaron y tuve que dibujarlo más, ja,ja,ja. Creo que mis clientes también conectan con todo eso, y por eso me lo piden mucho.
Háblanos sobre Just Do It Studio
Empecé el proyecto del estudio hace unos 7 años, surgió de la necesidad de tener un espacio donde poder tatuar, pero también crear de una forma libre, intentando salir de los clichés de un estudio de tatuaje más estándar. Juntando esa parte del tatuaje que me gusta con otras disciplinas, enriqueciéndonos así no solo del tatuaje.
Siempre he estado trabajando con distintos artistas, de los cuales he aprendido muchísimo. Trabajamos de forma privada, ya que nos enfocamos en que los clientes vengan por nuestro trabajo personal, y esa es la unión de todos los artistas del estudio, siempre ofreciendo un estilo único que los distingue.
El proyecto ha crecido mucho y tenemos la suerte de contar también con muchos guests de todo el mundo interesados en venir. De hecho, el espacio se está quedando pequeño… ¡Así que próximamente habrá novedades!
¿Cuál ha sido tu mayor referente en el mundo del tatuaje?
Es difícil nombrar uno… me va mucho por épocas. Obviamente, todos los clásicos del tatuaje tradicional. En los últimos tiempos, que he estado por Asia, me he fijado en más tendencias orientales. De las nuevas generaciones de tatuadores, siempre me llaman la atención aquellos que aportan algo nuevo y fresco dentro de lo clásico. En general, si el trabajo es demasiado redibujado tal cual, me gusta, pero me aburre. Me gusta que tenga un buen toque personal.
¿Buscas provocar al que mira tus tatuajes?
Me gusta que el espectador reaccione, que vea algo personal y distintivo. Si reconocen que es mi trabajo, ya es un punto a favor; si les gusta o no, ya es más secundario… No busco que guste. Obviamente, valoro muchísimo que la gente conecte y le guste mi trabajo.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a tatuar sin renunciar a su lenguaje artístico?
Que lo haga sin miedo, esa es la gran magia del arte… el tatuaje da mucho juego para combinarlo con un lenguaje artístico personal. Y más hoy en día … Es cierto que el tatuaje, hasta cierto punto, tiene unas limitaciones técnicas que igual no todo funciona, pero sin duda es un bonito camino a explorar y ver hasta dónde te lleva.
¿Qué proyectos futuros tienes en mente?
La idea es seguir viajando mucho, que me encanta y me inspira. Intentar seguir viajando lo más lejos posible para ver cómo está la movida por otros lados. Seguir dibujando mucho flash e intentar sacar tiempo para poder pintar más cuadros, murales o cualquier otra disciplina que me divierta.
¡Ah! Y las novedades del estudio que pronto anunciaremos. ^^
Mil gracias por tu tiempo Pol.
¿Quieres añadir alguna cosa?
¡Gracias a vosotros por vuestro trabajo y por darme la oportunidad!